
Bodas pequeñas, íntimas y mágicas
Hay muchas parejas que prefieren las bodas pequeñas, sencillas y muy íntimas, alejadas de la ostentación y del bullicio de muchos invitados. Otros, por las circunstancias que sea (economía, coronavirus, etc), no tienen más opción que optar por este tipo de celebraciones.
Bodas pequeñas en vez de grandes celebraciones
Realmente una boda discreta puede ser algo maravilloso, con un encanto especial y un sentimiento más intenso que en las grandes celebraciones. Piensa que en un contexto íntimo todo resulta más relajado, especialmente para los novios, que se liberan de cualquier compromiso para disfrutar plenamente de la compañía de todos y cada uno de sus seres más queridos. ¿Cómo organizar una boda así? Estos son algunos consejos.
Invitados
En primer lugar hay que decidir cuantas personas queremos que participen en nuestro enlace. Si queremos que sea una boda íntima y pequeña lo ideal es que el número de asistentes ronde entre 20 y 50 invitados. Empezaremos por la familia más cercana poniendo un limite. Contaremos solo con los parientes con los que sí mantiene relación, y dejaremos fuera a esos familiares lejanos que casi nunca vemos. Lo mismo con los amigos, invitaremos solamente a los más estrechos olvidándonos de las invitaciones por compromiso.
Escoger ubicación
El sitio donde se va a celebrar la boda es fundamental, en cualquier tipo de boda, porque va a ser el marco de ensueño donde vamos a pronunciar nuestros votos en un compromiso muy importante de la vida. Una de las ventajas de las bodas pequeñas es que al ser pocos y tener menos gastos, podemos tener opción a alquilar el mejor espacio para lo que tenemos pensado. Una casa rural, un jardín escondido, una playa privada, un castillo, una ermita, una bodega… Hay un montón de escenarios perfectos donde crear un ambiente mágico.

El banquete
La celebración es las bodas pequeñas, intimas y minimalistas, es que todo es más informal y más cercano, sin necesidad de protocolos. Así que una buena alternativa es hacer un banquete en formato cóctel, preparando córners de comida, de forma que los asistentes puedan servirse ellos mismos mientras charlan y se relacionan en un ambiente relajado y alegre. Para el catering hay infinitas opciones, además, al ser pocos, será más fácil conocer las preferencias de los invitados y ofrecer menús para todos los gustos. Si decidimos hacer una comida o cena sentados, elegiremos preferiblemente una mesa larga donde quepan todos, ya que la distribución en las clásicas mesas redondas puede verse un poco pobre cuando hay pocos invitados.

Ceremonia personalizada
Otro punto ventajoso de las bodas pequeñas, es que podemos personalizarlas para crear momentos emocionantes, porque conocemos bien a todos nuestros invitados y podemos utilizarlo para crear momentos verdaderamente especiales. Por ejemplo podemos elegir a alguien para que dirija la ceremonia; si alguno de tus invitados sabe tocar un instrumento le pediremos que haga un pequeño recital, si a otros se les da bien la música pueden encargarse del baile nupcial… Lo importante es que todos puedan participar activamente para que la celebración sea emocionante y muy personal.
Decoración
La decoración en una boda íntima con pocos invitados es mucho más sencilla, pues lucirá con pocos elementos. Lo importante aquí es concentrarse en los pequeños detalles. Podemos escoger una temática o un estilo de decoración y crear este tipo de ambiente. Por ejemplo, una boda bohemia, rústica o ecofriendly, que podremos recrear muy fácilmente con algo de decorado y elementos personalizados.
Si te casas en los próximos meses, enhorabuena. Te animamos a preparar tu pequeña boda con todo el cariño para conseguir una celebración más mágica incluso de lo que habías soñado.





Este artículo tiene 1 comentario
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Pingback: Qué tipo de MÚSICA ♫ poner según el evento | ITPARTY