¿Te animas a celebrar el Día de Acción de Gracias?
Actividades

¿Te animas a celebrar el Día de Acción de Gracias?

El Día de Acción de Gracias es la fiesta más importante en Estados Unidos, incluso más que la Nochebuena o la Navidad. Tiene lugar el cuarto jueves de noviembre y es un día en el que las familias y los seres queridos se reúnen para disfrutar de un gran banquete juntos. El origen de esta festividad se remonta al año 1621 cuando los colonos ingleses recolectaron su primera cosecha en el nuevo continente. Como agradecimiento a esta prosperidad de la tierra, organizaron un banquete que duró tres días.

Ideas para el Día de Acción de Gracias

Pero además de ser una celebración muy importante en el país norteamericano, la tradición se está expandiendo cada vez con más fuerza por todo el mundo, al igual que muchas otras costumbres de EE. UU. Aunque aquí no tenemos ese jueves festivo en mitad de la semana para hacer Acción de Gracias, cualquier excusa es buena para celebrar y juntarnos a comer aunque sea en el siguiente fin de semana. Si te gusta la idea, propón en tu entorno la fecha y sumaros a la festividad. Aquí tienes algunas propuestas para hacer que sea un día muy especial.

La corona en la puerta

Es tradición colocar una bonita corona en la puerta de casa, que indica que se está celebrando el Día de Acción de Gracias. En estas fechas es fácil encontrar coronas prácticamente en cualquier bazar o en tiendas de decoración, aunque también puedes animarte y hacerla con tus propias manos. Es importante que no sea una corona navideña, sino que tenga un aspecto otoñal, con tonos ocres, amarillos y rojos, por ejemplo de hojas secas o con elementos como piñas, castañas, flores de pascua, pequeñas calabazas, flores secas…

Una mesa bien vestida

El Día de Acción de Gracias, igual que muchas de nuestras fiestas más relevantes, transcurre en torno a una mesa. Al fin y al cabo el origen es la celebración de la cosecha. Así que, para que todo se vea especial para la ocasión, es importante poner una mesa bonita. Lo tradicional es utilizar colores otoñales, y adaptar la decoración en torno a esa gama cromática. Los caminos de mesa o guirnaldas dan un toque único a una mesa cuadrada o rectangular. Se puede hacer de forma sencilla empleando elementos naturales como hojas de eucalipto, hojas de roble o de castaño, y entre medias colocar velas, calabazas, pequeñas manzanas rojas o frutos de temporada. Para las mesas redondas se puede recurrir a un centro de flores, si puede ser también utilizando los mismos tonos, complementando con velas.

Decoración de la casa

Además de una mesa bonita, podemos extender la magia por el resto de la casa. Guirnaldas, farolillos, ramos de flores por aquí y por allá, velas, luces… Cualquier detalle de inspiración otoñal ayudará a crear un ambiente acogedor y a transmitir el espíritu del Día de Acción de Gracias.

La cena

Ya que esta celebración está importada de Estados Unidos, podemos adaptarla a los gustos de la casa, pero ya que estamos podemos replicar también el menú típico del país para este día, y que suele ser el habitual en todas las familias. Según la tradición el plato principal se compone de pavo, que se sirve relleno de verduras y asado. Incluso existen versiones veganas para que todo el mundo pueda disfrutar del plato tradicional. El pavo se acompaña con puré de patata y salsa de arándanos. El puré se hace con patatas cocidas, mantequilla y un poco de ajo. La salsa es una cocción de arándanos con azúcar, cáscara de limón y agua. Como ves, son platos bastante fáciles de hacer. El postre habitual es el pastel de manzana, el postre otoñal por excelencia.  


Si te apetece convocar a tus seres queridos en una cena especial, anímate a celebrar el Día de Acción de Gracias. Tras la cena, anima la todos los invitados a que expresen en voz alta las cosas buenas de este año por las que se sienten agradecidos. Será una gran inyección de optimismo y alegría.

Deja una respuesta