
Celebremos juntos el Día Internacional de la Felicidad
El origen del Día Internacional de la Felicidad es bien curioso. En la década de los años 70, el rey de Bután, un país al borde del Himalaya, decidió que el objetivo de su gobierno sería la felicidad de sus súbditos. Por lo que decidió sustituir el Producto Interior Bruto, (PIB) que se usa para medir el crecimiento económico, por el concepto de Felicidad Nacional Bruta (FNB). Con el tiempo, el FNB comenzó a usarse en el resto del mundo como indicador del nivel de vida de un país, junto con el PIB.
En honor a esta iniciativa, la ONU convoca cada 20 de marzo el Día Internacional de la Felicidad, una fecha que cobra aún más sentido en la difícil época que vivimos. Tras una pandemia mundial, guerras y crisis económicas, celebrar este día es más importante que nunca, para valorar todo lo que tenemos. Hay que recordar que la felicidad no viene por sí sola: hay que buscarla y construirla en el día a día.
Ideas para celebrar el Día Internacional de la Felicidad
A continuación te dejo algunas ideas para celebrar este día, seamos niños o adultos.
Hacer un collage de fotos
Hacer un collage siempre es divertido y muy creativo. Para celebrar el Día Internacional de la Felicidad podemos pasar un buen rato recopilando imágenes y fotos de momentos memorables o de cosas que simplemente nos hacen felices. Todo vale: fotos familiares de días especiales, paisajes que enamoran, comidas preferidas, dibujos que nos encantan, lugares y planes que tenemos en mente… Se puede hacer en una cartulina y después colgar en una pared para recordarnos siempre las cosas que más nos gustan de la vida.
Dar un paseo en bici
El deporte es uno de los ingredientes esenciales de la felicidad, así que no podía faltar en este día. Dar un paseo en bicicleta por un sitio bonito, en familia, con amigos, en pareja o en soledad, puede ser parte de una jornada muy divertida y enriquecedora. Si además elegimos una ruta nueva y descubrimos paisajes nuevos, le estaremos dando a nuestro cerebro una gran dosis de endorfinas, dopamina y adrenalina, las hormonas que más felices nos ponen.
Agradecer
El agradecimiento es fundamental para atraer la felicidad. Si no somos conscientes de lo bueno que tenemos, es fácil que nos sintamos frustrados o insatisfechos y, por lo tanto, poco o nada felices. Hay que disfrutar del presente, de tener salud, de poder saborear una rica comida y de tener amor de nuestros allegados. Una actividad interesante para el Día Internacional de la Felicidad puede ser escribir una carta de agradecimiento, porque plasmarlo en papel puede hacernos ser más conscientes de la suerte que tenemos. También pueden hacerlo los más peques de la casa, que son optimistas por naturaleza, y pueden dar una gran lección de sabiduría a los adultos.
Hacer una fiesta
¿Qué mejor excusa para organizar una fiesta que celebrar la felicidad? Invitad a vuestros amigos o familia, decorad la casa, preparad una espectacular candy bar y simplemente pasad una divertida velada juntos. Se puede hacer una fiesta de disfraces, así, sin más; un karaoke; una barbacoa… En definitiva, lo que más os guste y felices os haga. Al fin y al cabo de eso se trata, de llamar y atraer la felicidad.
¿Qué te parecen estas ideas? Te invito a que este año y todos los que vienen conviertas el Día Internacional de la Felicidad en una fiesta del agradecimiento.