
Cómo organizar una búsqueda del tesoro | it Party
La búsqueda del tesoro es una actividad que nunca pasa de moda y que encanta a personas de todas las edades. Se puede adaptar para niños, o complicarlo un poco más si los participantes van a ser adultos.
Cómo organizar una búsqueda del tesoro
Se trata de una competición en la que varios equipos reciben una lista de objetos escondidos que deben encontrar, para lo cual tienen que resolver acertijos y seguir una serie de pistas sobre la ubicación de esos objetos. El equipo que resuelva las pistas en el menor tiempo posible dará con el tesoro y será el ganador. Con esta idea como base, se pueden hacer muchísimas variaciones de este divertido juego. Aquí te explicamos como organizar una búsqueda del tesoro en unos sencillos pasos:
1.Reservar entradas
Si tu idea es preparar una búsqueda del tesoro a lo grande, es importante que puedas prever cuántas personas van a participar. Así podrás organizar mejor los equipos y preparar el material, teniendo en cuenta el número de asistentes. Existen webs donde se pueden adquirir entradas para eventos gratuitos, como por ejemplo Billetto.
2.Explorar las ubicaciones
La búsqueda del tesoro se puede preparar en casi cualquier sitio, como tu propio barrio, distintos puntos de la ciudad, algunos parques, un bosque cercano, etc. A la hora de elegir, eso sí, tendremos en cuenta cosas como la época del año y el clima.
3.Elaboración de la ruta
Una vez decidido el emplazamiento de la búsqueda, toca planificar el itinerario que los jugadores deberán seguir a medida que solucionan acertijos. Hay que asegurarse que haya sitios adecuados para ocultar los distintos objetos que los equipos tienen que buscar.
4.Escribir las pistas y los acertijos
Esta es la parte más creativa y que más imaginación requiere. Escribe poemas, enigmas, adivinanzas, inventa un código secreto… ¡lo que quieras! También se pueden añadir pruebas o juegos de destreza. Si necesitas inspiración, en la red encontrarás ayuda para crear todas las pistas de tu búsqueda del tesoro.
5.Recluta ayudantes
Si el área en el que vas a distribuir las pistas es muy grande y público, es interesante contar con ayudantes que vigilen en las zonas donde están escondidas hasta que las encuentren los jugadores.
6.Prepararse para imprevistos
Hay que tenerlo todo previsto, incluso los imprevistos. Imagina que el ayuntamiento decide activar el sistema de riego a una hora fuera de lo habitual. Guarda las pistas bien protegidas en bolsitas o botellas y, por si acaso guarda una copia de cada una de ellas.
7.Esconde algunos premios
Incluir recompensas inesperadas, hará que el juego sea mucho más motivador e interesante. Si los equipos son infantiles, se pueden esconder dulces; si son adultos, dependerá un poco del tipo de celebración. Incluso puedes preparar una candy bar salada en algún punto medio del itinerario para recargar energías.
8.Poner reglas y vigilancia
Si se organiza esta actividad para niños, es muy importante que los equipos estén vigilados en todo momento ya que es un juego que implica acción. Así mismo, hay que dejar muy claras las reglas antes de comenzar la competición, para que no haya riñas ni peleas.
Hacer una búsqueda del tesoro es una idea genial para complementar cualquier tipo de celebración: un cumpleaños, una despedida de soltero, una fiesta de graduación, un evento entre compañeros de trabajo, una sorpresa de San Valentín… ¿Te animas?
Este artículo tiene 3 comentarios
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Pingback: ➤ Escape room para NIÑOS: todos los beneficios de estos juegos :)
Pingback: ❣ Celebrar el fin de CURSO en casa: ¿Cómo organizarlo?
Pingback: Propuestas para un cumpleaños infantil inolvidable - It Party