fallas con niños
Actividades

Disfrutar de las Fallas con niños

Este año muchas tradiciones y festividades están volviendo a la normalidad, después de dos años de restricciones. Por eso puede ser una gran ocasión para disfrutar de las Fallas con niños y hacer una escapadita a la Comunidad Valenciana, seas de donde seas.

Disfrutar de las Fallas con niños


Las Falllas son un espectáculo que merece la pena vivir al menos una vez en la vida. Pueden verse en televisión o en redes sociales, pero estar presente es una experiencia única que se vive intensamente a través de los cinco sentidos.

Es mucho más que fuego, petardos y ninots, en realidad es una tradición muy antigua, por la que los locales tienen un fuerte apego. Estas fiestas están ideadas para disfrutarlas en familia, ya que parte de la tradición es transmitir el símbolo de esta celebración y todos sus ritos, de generación y generación. Es por esto que los niños tienen una especial consideración en las Fallas y todo está pensado para que puedan participar también de los diferentes actos. Ellos tienen sus propias fallas infantiles, así que los niños valencianos han vivido desde muy pequeños esta cultura de pólvora, fuego y ofrendas.

La ciudad arranca las Fallas el día 1 de marzo con una primera mascletà, tras la cual vendrán muchas más. Para las personas de fuera este constante sonido de petardos, puede resultar molesto y confuso, pero los valencianos han crecido sintiendo esta pasión por la pólvora que se remonta a la época de los musulmanes.

Fallas para niños


Si visitas Valencia para disfrutar de las Fallas con niños, puedes hacerlo en los días centrales, entre el 16 y el 19 de marzo. En esas fechas se pueden realizar tres rutas para disfrutar la fiesta en toda su esencia. La primera ruta es pasar una mañana recorriendo los diferentes monumentos de la ciudad (la Catedral, el Miguelete, el Mercado Central…). La ruta finaliza disfrutando de la mascletà, que se celebra cada día a las 14 h. La otra opción es vivir uno de los actos de mayor tradición y fervor de la ciudad. Se trata de la Ofrenda a la Virgen de los Desamparados. La tercera ruta en nuestra visita a Valencia es la de los castillos de fuegos artificiales y las de las fallas más impresionantes, que se encuentran plantadas por todos los rincones de la ciudad.

La fallas más grandes pueden medir hasta 30 metros de altura. Se componen de una figura principal y otras más pequeñas que pueden representar escenas. A su lado suele haber una falla de menor tamaño. Es la falla infantil, que representa a los niños. Miden como máximo 3 metros y suelen representar personajes relacionados con el universo infantil.  Los actos finalizan con la cremà, la quema de todas las fallas el 19 de marzo, el día de San José, el patrón de la ciudad.
   
No es un secreto que los niños sienten una gran fascinación por el fuego y los petardos
, por eso visitar las Fallas con niños puede ser todo un acierto. Para que los pequeños puedan disfrutar de este ruidoso entretenimiento, hay que seguir algunos consejos. Por ejemplo, los petardos están clasificados en diferentes categorías por edades. Es fundamental que cada niño utilice el acorde a su edad. Además, se recomienda que vistan prendas de algodón y de manga larga.

¿Te apetece este año hacer una escapada rápida y vivir la experiencia de las Fallas con niños?

Deja una respuesta