huevos de chocolate caseros
Fechas señaladas

Receta para preparar huevos de chocolate caseros

¿Te animas a preparar huevos de chocolate caseros? Cuando se acerca la época de Pascua, las tiendas y los supermercados se llenan de dulces tradicionales, como figuritas y huevos de chocolate. En realidad, podemos hacerlos en casa fácilmente, escogiendo los ingredientes a nuestro gusto, y probar diferentes versiones. Incluso podemos hacer huevos huecos y colocar algún regalito de relleno en su interior. A continuación tienes el paso a paso, verás que sencillo es.

Ingredientes para huevos de chocolate

Lo ideal para que quede una textura crujiente perfecta es usar un chocolate sin lácteos. Hoy día hay un montón de opciones en el supermercado. Podemos utilizar chocolate especial para repostería con un 50-55% de cacao, o uno de un 75%-85% para un sabor más intenso. Ya sabes que cuanto mayor sea el porcentaje de cacao, más saludable será ese chocolate. Otra opción es mezclar un poco de cada para conseguir un sabor intermedio. Además del chocolate (obvio) vamos a necesitar unos moldes en forma de huevo y un pincel de cocina. Ingredientes opcionales para el relleno como caramelos, frutos secos, alguna figurita, etc.

Primer paso: atemperar

Para que los huevos de Pascua queden brillantes y perfectos, hay que atemperar el chocolate. ¿Qué significa atemperar? Se trata de derretir el chocolate lentamente en dos tandas. De esta manera conseguimos la textura ideal para este tipo de dulces. Este consejo es válido también par prepara bombones, coberturas o figuras de chocolate. El proceso es el siguiente:

  • Picamos el chocolate elegido en trozos muy pequeños y lo dividimos en dos monocitos iguales.
  • Tomamos uno de los montones y lo colocamos en un recipiente al baño maría. Primero calienta el agua, después apaga el fuego, y a continuación pon el recipiente con el chocolate dentro. El agua no debe estar a más de 60º C.
  • Removemos el chocolate y dejamos que se vaya derritiendo poco a poco.
  • Una vez derretido por completo, sacamos el recipiente e incorporamos el otro montoncito de chocolate picado. Removemos todo y volvemos a poner al baño maría.
  • Si el agua se ha enfriado podemos darle un golpe de fuego de unos minutos para que vuelva a coger temperatura.
  • Removemos con cuidado y cuando todo el chocolate esté derretido con una textura suave y homogénea, retiramos del cazo.
  • Hay que usarlo inmediatamente. Si la temperatura ambiente es fría, se endurecerá bastante rápido.

Cómo preparar huevos de chocolate

Llega el momento de darle forma a nuestros huevos de chocolate caseros. Vamos a necesitar unos moldes con forma de huevo que se pueden conseguir en tienda online o comercios de accesorios de cocina. En vez de rellenar todo el molde, lo que haremos es pincelar en interior con una capa fina de chocolate. Esperaremos a que esa capa se endurezca y después le daremos otra capa más. Este proceso hay que repetirlo hasta conseguir una capa gruesa, de varios milímetros, que no se rompa. Hay que poner también chocolate en los bordes. Como este proceso lleva su tiempo, podemos mantener el chocolate al baño maría a temperatura muy, muy baja, para que no se solidifique antes de tiempo.

Después de 3 o 4 capas de chocolate dejamos que se solidifique a temperatura ambiente, y después podemos introducir una media hora en la nevera para que se enfríe. Tras esto, ya podemos desmoldar los medios huevos con mucho cuidado. Estarán lisos y brillantes. Luego, para unir las dos partes, solamente hay que poner un poco del chocolate atemperado en el borde, como si fuese pegamento, y unir con la otra mitad. Antes de cerrarlo podemos rellenarlo con lo que queramos, incluso con algún tipo de crema o praliné, con gominolas, nubes de algodón, hasta un rollito de papel con un mensaje, tipo galleta de la fortuna.

El huevo completo se puede presentar tal cual o decorar con colorante alimentario, chocolate blanco, purpurina comestible, etc. ¡Hay muchas opciones!

Si en estas pascuas os animáis a preparar huevos de chocolate caseros, no dejéis de enviarnos vuestras fotos.

Este artículo tiene 1 comentario

  1. Pingback: Propuestas para un CANDY BAR saludable - It Party

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *