
Juegos para entretener a los niños en casa
Días de lluvia y frío, pereza, tareas pendientes… Hay diferentes motivos por los que a veces tenemos que quedarnos en casa, y esto es algo que puede resultar difícil para los niños más activos que necesitan muchos estímulos externos. Así que en estos casos hay que tirar de imaginación y creatividad para mantenerlos entretenidos y que se lo pasen bien sin tener que salir a la calle. A continuación te proponemos algunos juegos divertidos para hacer en familia y evitar el aburrimiento.
Búsqueda del tesoro
La ventaja de este juego es que es divertido para ambas partes, tanto para quien lo organiza y como para quien busca. Simplemente hay que esconder un tesoro, y crear y ocultar las pistas que conducirán hasta él. Dependiendo de la edad, crearemos acertijos con la dificultad adecuada. Otra opción es preparar un plano de la casa, donde dibujaremos los elementos más importantes, que sirvan como guía. Después de que los peques hayan encontrado el tesoro, les tocará a ellos esconderlo y elaborar las pistas.
Casas de cartón
Cuando los gatetes aman las cajas de cartón, es por algo. Y es que sus posibilidades para juegos son ilimitadas. Seguro que podemos conseguir alguna caja de cartón lo suficientemente grande como para que quepa un niño dentro. Solamente hay que colocar la caja boca abajo y crear huecos a modo de puertas y ventanas. La decoración corre por parte del peque, él tendrá que pintar el tejado, la chimenea, el buzón de la entrada y las flores del balcón. El procedimiento es similar si queremos fabricar un coche o un avión. Podemos usar cajas de cartón más pequeñas para crear los distintos elementos, como círculos para las ruedas, la hélice del avión, etc.
Tarde de cine y tertulia
Con las plataformas de series y películas que tenemos hoy día a nuestra disposición, una tarde de cine no parece un plan nada especial. Pero la cosa cambia si se hace en familia. Cada miembro puede elegir varias opciones, escribirlo en un papel y echarlo a suertes. Después de la sesión nos convertiremos en críticos de cine, y podemos comentar escenas, los momentos qué más nos han gustado, por qué, qué opinamos de los personajes y sus decisiones, etc. Hacer un análisis en mayor profundidad de lo que se ha visto, es una forma muy interesante de estimular el pensamiento abstracto de los niños y de ayudarles a fundamentar sus juicios de valor. Otra opción relacionada con el mundo interpretativo es escoger un cuento o una fábula, repartir los personajes y hacer una obra de teatro, si duda, uno de los juegos que más apasionan a los niños.
Recuperar el carnaval
Los disfraces nunca fallan porque estimulan automáticamente la imaginación de los niños, capaces de inventarse vidas y personajes en cuestión de segundos. Una gran idea es tener una caja específica guardar elementos que les sirvan para crearse ellos sus propios disfraces, mucho mejor que dárselos ya comprados. Podemos meter algunas prendas de ropa, pañuelos, gorros, zapatos, accesorios y, si nos atrevemos, pinturas. Con unas pocas cosas, ellos serán capaces de crear las composiciones más originales.
Entre platos anda el juego
Con mucha supervisión y controlando el uso de los elementos y los materiales, la cocina es un lugar perfecto para imaginar, crear y disfrutar. Además podemos aprovechar para familiarizar a los niños con algunos conceptos de nutrición o que aprendan a componer menús sobre la base de la pirámide alimenticia. La repostería suele encantarles porque es fácil y divertida, se puede decorar y encima es dulce, ¿qué más se puede pedir? Sin embargo, según sea la edad del pequeño chef, podemos animarle a preparar algo más elaborado como un plato principal sin mucha dificultad.
Existen millones de juegos y actividades que se pueden hacer con niños aunque a veces solo hay que proponerles ideas para que ellos encuentren la forma de entretenerse por su cuenta.
Este artículo tiene 1 comentario
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Pingback: Regalos para PROFES en fin de curso: ¡Revisa nuestras ideas! ✓