
Juegos, experimentos y actividades de astronomía
La astronomía es una ciencia que suele fascinar a los niños, casi tanto como los dinosaurios. Además es una afición muy didáctica porque a partir de lo puramente visual, podemos introducirlos en otros aspectos científicos como las matemáticas, la física o la biología.También es una vía para incentivar su pensamiento abstracto y crítico, lo que es todo un estímulo para unas mentes en formación.
Actividades de astronomía para niños
Existen formas muy divertidas y lúdicas de acercar a los más pequeños a los misterios del vasto universo. Aquí te proponemos algunas actividades de astronomía que les encantarán a ellos y a toda la familia.
Linterna de constelaciones
Esta manualidad es divertida, sencilla y con un resultado espectacular. Solamente hace falta una linterna, cartulinas y moldes de los que se usan para hacer magdalenas. Recortaremos círculos de cartulina del tamaño de la linterna y dibujaremos una constelación. Con un punzón perforaremos las estrellas. Luego ponemos la cartulina sobre la linterna y lo cubrimos con el molde sujetándolo todo con una goma elástica. Ya está listo para proyectar constelaciones en el techo y adivinar cual es cual.
Fabricar un sistema solar
Otra de las actividades de astronomía más comunes es fabricar un sistema solar para reforzar los conocimientos adquiridos y tener una idea más visual y tangible de la disposición de los distintos planetas y satélites. Necesitamos pelotas de porespán de diferentes tamaños y pintura acrílica de colores para darle a cada cuerpo celeste su tono característico. Para colocarlos en el lugar correspondiente, podremos recurrir a hilo de pescar.
Pintar la luna
La luna es el objeto celeste que más atrae la atención, de niños y adultos. Una actividad muy didáctica es salir con los niños por la noche a lo largo de un mes para ir observando su ciclo en las diferentes fases. Lo ideal sería observarla con un telescopio o al menos con unos prismáticos. Es interesante que el niño se fije en la forma de la luna, en la sombra, los colores, y los cráteres y que lo memorice para poder dibujarlo en casa en un cartón redondo, utilizando pinceles y pintura blanca y gris. Si necesitan una ayuda podemos proporcionarles alguna foto donde se vean bien los detalles.
Crear un eclipse
Los eclipses son fenómenos que llevan fascinando a la humanidad desde el principio de los tiempos. Una actividad sencilla pero que seguro que les encanta, es explicarles como se producen utilizando pelotas o frutas que representen la Tierra y la luna, y una linterna que simule el sol. Con estos elementos podemos mostrarles los diferentes tipos de eclipses, y complementar la lección con algún vídeo e incluso alguna leyenda antigua.
Hacer un reloj de sol
Esta tarea requiere hacer un poco de manualidades. Necesitamos un plato de cartón con las horas pintadas y un lápiz ensartado en el centro. Después solamente hay que colocarlo al sol y contemplar como la sombra va cambiando durante el paso de las horas. Se puede aprovechar para explicarle los movimientos de la tierra con respecto al sol y como funcionan los husos horarios.
Como ves, se trata de actividades sencillas, pero que pueden servir de herramienta para iniciar una charla interesante y despertar la curiosidad del niño. Aprender puede, y debe, ser divertido.