En el último Handmade Festival de Barcelona, hace justo un par de semanas podías ver centenares de atrapasueños colgados del techo como decoración propia del Festival. Si, estoy de acuerdo, hace años que se ven en tiendas eco-sostenibles o en bodas muy boho y por eso tengo mis dudas de si los atrapasueños son tendencia o ya son costumbre pero, sea una cosa o la otra está claro que es una buena opción para poner en una comunión o boda, ya sea por su significado o belleza decorativa. Además, para convencerte, es un elemento que puedes hacer en casa, fácil y bonito.
El atrapasueños es un adminículo hecho a mano por los nativos americanos de Ojibwa. Se dice que atrapa las pesadillas y deja pasar los buenos pensamientos, lo malo se bloquea y se destruye, lo bueno se queda con nosotros. Es una característica que hace que sea ideal para un día lleno de felicidad.
¿Dónde colocarlo? Puedes ponerlo en la entrada del convite como símbolo de que sólo entren buenas vibraciones, o como en la foto de abajo colgando encima de la tarta o mesa de dulces o como decoración general.
Mira que fácil y bonito que es hacer un atrapasueños y diferentes tipos de atrapasueños modernos para que veas cual te encaja más en la comunión o boda. Sin duda será algo original y mágico.

Foto vía
Gracias a bonitismos os enseño como hicieron un atrapasueños para que tu mism@ lo puedas hacer también. Ah!! y si no sabes coser no te preocupes que lo puedes hacer sin coser nada.Sólo necesitarás, 30 minutos de tu tiempo y los elementos para poderlo hacer.

Y ahora sí, empezamos. En primer lugar, debéis hacer un círculo con el alambre de un tamaño algo más grande que el paño que vayáis a utilizar, como veis en la foto 1. No os preocupéis si no os sale perfectamente redondo, ya que luego le iremos dando forma y consistencia. En segundo lugar (foto 2), con un retal de tela cortado a modo de cinta, enrollamos todo el círculo de alambre. Lo más sencillo es hacer un nudo al comienzo y empezar a enrollar, cuando hagamos el aro completo, anudamos con el cabo que se nos ha quedado suelto al comienzo haciendo un pequeño lazo. Si nos venimos arriba, podemos coser para asegurarnos.

Lo siguiente será anudar nuestro paño al círculo forrado de tela. Nosotras hemos usado cuerda rosa, pero ya sabéis que aquí prima la imaginación (con cordel rústico también tiene que quedar genial). Cortad pequeños trozos de cuerda y haced un nudo en cada una de las esquinas del paño y presentadlas en el aro (no empecéis a anudar hasta no tenerlas todas hechas para que se os quede más o menos centrado) como vemos en la foto 3. Después asegurad el paño al arito y recortad (foto 4) los cabos sobrantes. Ahora llega la mejor parte: en la que hayáis decidido que va a ser la parte de abajo, empezad a anudar las cintas y los retales que hayáis escogido para vuestro atrapasueños DIY (foto 5). Justo en la parte contraria, anudad otra cinta que hará las veces de ‘colgador’, nosotras hemos usado una cinta en zigzag rosa.

Inspirate con las siguientes imágenes y encuentra cual es el atrapasueños que más te gusta.


Foto vía


Foto vía



Foto vía
Atrévete a soñar